Historias que inspiran en sostenibilidad Segunda entrega

“Sembrando confianza”: un modelo de innovación que florece en Colombia

En el corazón de Colombia, una iniciativa está transformando la manera en la que se producen y consumen alimentos, mediante prácticas sostenibles que fortalecen comunidades. Hablamos de Sembrando Confianza, un programa que se levanta como un modelo de innovación sostenible que integra y promueve prácticas  agrícolas responsables, procesos participativos y desarrollo comunitario.

Sembrando confianza es un proyecto social y medioambiental que es parte de la Fundación Proyectar sin Fronteras y  busca transformar la forma en la que se producen y consumen los alimentos en Colombia, mediante agroecología, trabajando directamente con pequeños y medianos productores de distintos lugares del país, lo que facilita la entrega a domicilio de productos responsables tanto a nivel social como ecológico.

Ideales sostenibles

Esta iniciativa se basa en una serie de principios que hacen de su historia y proyectos, una fuente de inspiración para los distintos procesos productivos de las industrias que se mantienen en el país, algunos de ellos son:

  1. Agroecología: descrita por Sembrando Confianza como una “solución poderosa” para la sostenibilidad y justicia de los sistemas alimentarios, que efectúa la promoción de sistemas agrícolas que respetan los ciclos naturales, fomentan la biodiversidad y contribuyen a la salud del ecosistema y de las personas a través de la economía social.
  2. Economía Social y Solidaria (ESS): a diferencia de los modelos económicos centrados en la rentabilidad financiera y el crecimiento sin límites, la ESS pone en el centro a la persona, a la comunidad y al objeto social, lo que promueve el asociativismo y el trabajo cooperativo, logrando conectar la producción libre de sustancias químicas y haciendo un buen uso de los recursos ambientales, con las consideraciones socioeconómicas y políticas.
  3. Soberanía Alimentaria: el 60% del pago total va directamente a los pequeños agricultores, garantizando que reciban una compensación adecuada por su trabajo en el que se reconocen sus prácticas ancestrales y tradicionales. De la misma manera, se establecen precios justos para la comunidad, promoviendo circuitos cortos con la menor cantidad de intermediarios posibles para su comercialización.
  4. Educación y Sensibilización: impulsa procesos educativos que promueven la conciencia ambiental, el consumo responsable y la participación activa en la construcción de sistemas alimentarios sostenibles.

Procesos participativos

La implementación de algunos de los principios previamente descritos se materializa a través de procesos participativos que se gestan desde la organización hacia distintos actores del país:

  • Fortalecimiento de Capacidades: mediante capacitaciones, talleres prácticos y acompañamiento técnico a pequeños productores para mejorar sus prácticas agrícolas y capacidades organizativas. Esto les permite ser más eficientes, sostenibles y competitivos en el mercado.
  • Redes de Comercialización: facilitan la conexión directa entre productores y consumidores, como mercados agroecológicos, ventas en línea, entregas a domicilio y otros sistemas que aseguran precios equitativos para los agricultores y alimentos frescos y de calidad para la comunidad.
  • Empoderamiento Comunitario: se promueve la participación activa de las comunidades en la toma de decisiones, fortaleciendo la autonomía y la cohesión social, creando redes más fuertes y colaborativas que benefician a todos los involucrados.

Impacto en la Región

El trabajo de Sembrando Confianza ha tenido un impacto significativo en diversas regiones de Colombia:

  • Empoderamiento de mujeres rurales: En municipios como Choachí y La Calera, se han desarrollado proyectos con mujeres campesinas para fortalecer sus capacidades productivas y organizativas, promoviendo su autonomía económica. https://sembrandoconfianza.com/sembrando-confianza-mujeres/
  • Conservación de ecosistemas: han implementado acciones de reforestación y conservación de bosques andinos, contribuyendo a la protección de la biodiversidad y los recursos hídricos.

Una historia que inspira, un compromiso que nos une

La experiencia de Sembrando Confianza no solo nos muestra que otra forma de producir y consumir es posible, sino que también nos invita a reflexionar sobre nuestro papel como ciudadanos, consumidores y comunicadores. Su apuesta por la agroecología, el trabajo cooperativo y la economía solidaria es una semilla que florece en territorios fértiles de conciencia, participación y transformación social.

En Green Digital creemos en el poder de contar estas historias, pues la sostenibilidad no es una meta aislada, sino un camino colectivo que se construye con acciones concretas, alianzas sólidas y, sobre todo, con historias que inspiran. Iniciativas como Sembrando Confianza nos recuerdan que otro modelo económico es posible: uno en el que el planeta, las personas y las comunidades ocupan el centro.

NO TE PIERDAS NUESTRAS PUBLICACIONES MÁS LEÍDAS

Publicaciones recientes